top of page

  • En el caso de los chicos su forma más frecuente es la agresión física y verbal, mientras que en el de las chicas su manifestación es más indirecta, tomando frecuentemente la forma de aislamiento de la víctima, o exclusión social.

  • Tiende a disminuir con la edad y su mayor nivel de incidencia es entre los 11 y los 14 años.

  • Los lugares donde suele producirse son:

    • baños

    • vestidores

    • los trayectos a la escuela

    • pasillos

    • al regresar a casa

    • en los cambios de clase.

  • La relación que se establece entre agresor y víctima se caracteriza por un desequilibrio o asimetría de poder, es decir, los alumnos que sufren el bullying presentan alguna desventaja frente a quien los agrede. Estas desventajas pueden ser por edad, fuerza física, habilidades sociales, discapacidad, condición socioeconómica, entre otras.

  • Se produce entre iguales (entre alumnos, no importa la diferencia de edad, sexo o grado escolar).

  • Son actos que tienen la intención de dañar.

Es importante saber que no es bullying cuando alguien juega de manera brusca pero amistosa con el otro. Tampoco es bullying cuando dos estudiantes de la misma fuerza discuten o pelean. Sin embargo, para que en la escuela exista una convivencia respetuosa y solidaria, es indispensable que cualquier manifestación de violencia sea atendida.

Entre las más comunes se encuentran:

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

bottom of page